ETIQUETA Y PROTOCOLO
- lassuperstar
- 25 nov 2015
- 15 Min. de lectura
ETIQUETA Y PROTOCOLO EN EL SALON CLASE
Un aula debe proporcionar el ambiente apropiado para el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan. Esto incluye:
1.Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de la clase donde se sitúa el profesor.
2.Fácil localización de los recursos de aprendizaje (pizarra, corcheras, armarios con libros, etc.)
3.Otros aspectos ambientales tales como iluminación y temperatura.
COMPORTAMIENTO EN EL AULA
*Levantarnos bien temprano.
*Bañarse y vestirse con ropa limpia.
*Tomar nuestro desayuno.
*Lustrar bien los zapatos antes de salir.
*Salir a tiempo y no perder el bus, y llegar siempre al menos 5 minutos antes de comenzar.
Cómo debe ser nuestro comportamiento en el aula
*Saludar cortésmente a todos en el aula sin hacer excepciones, tanto a maestros, compañeros, a todo el mundo con educación y respeto.
*No discutir por los pupitres.
*Si nos asignan un puesto quedarnos allí sin discutir.
*No alzar la voz a nuestros maestros ni a los mayores.
*Prestar atención a las clases y cada cosa que nos enseñan.
*Cuando el maestro nos pregunta algo debemos responder con la verdad si no lo sabemos decir que no sabemos y si lo sabemos contestar con seguridad.
Qué no se debe hacer en el aula
*No se deben formar grupos o compinches para molestar a otros compañeros.
*Pelear con otros compañeros por las cosas, si tenemos un problema mejor ir a donde la maestra.
*Debemos evitar copiar los trabajos y los exámenes de otros.
*Si en la escuela tenemos algún compañero con alguna discapacidad, no reírnos ni burlarnos de su problema, más bien ayudarles en lo que podamos.
Cómo debe ser el comportamiento al salir del aula
*Despedirnos alegremente de nuestros maestros y compañeros de clase.
*Dirigirnos directamente a nuestras casas sin ir a otros lugares.
*No hacer caso a aquellos extraños que quieran desviarnos de nuestro camino.
*Si regresamos a la casa en compañía de algunos amigos mantenernos siempre unidos.
REGLAS DEL SALON DE CLASES
RESPETO RESPONSABILIDAD LLEGAR PUNTUAL AL AULA
DE CLASES
ENTRAR DE FORMA ORDENADA NO SE PERMITE EL USO DE GORRAS Y
GAFAS EN EL SALON DE CLASE

USAREL UNIFORME CORRECTAMENTE, SEGÚN EL REGLAMENTO LO ESTIPULA
Está prohibido el uso de IPod, MP3, Zune, PSP, entre otros artefactos electrónicos
Mantener el salón de clases ordenado y limpio
Traer los materiales necesarios a utilizar en el salón de clases
Mantener la disciplina
ETIQUETA EN LA MESA
La etiqueta está referida a las reglas convencionales de comportamiento y a las costumbres que nos han sido transmitidas por generaciones y que seguimos en actos públicos o privados. Para el caso de la etiqueta sobre la mesa podemos agregar que es el conjunto de normas que cada cultura adopta como pautas de educación a la hora de comer, las mismas que incluyen el correcto manejo de los utensilios de comer y las precedencias a respetar en una mesa. Es importante recalcar que en la mesa los modales cobran un gran protagonismo y es una situación perfecta para demostrarlos.
Con el fin de orientar su aplicación hemos preparado un listado de algunas recomendaciones que no se pueden pasar por alto:
1. Al sentarse a una mesa, evite dejarse caer en la silla. La postura correcta es con la espalda recta si recostarse sobre el respaldo como si estuviera cansado y con los antebrazos apoyados en la mesa.
2. No se balancee al sentarse, los pies se colocan juntos delante de la silla, no se cruzan, ni colocan enganchados en las patas.
3. Es de caballeros jalar la silla para ayudar a sentarse a una dama.
4. Para disponer una mesa, se empiezan a colocar los cubiertos según el orden de la comida, sobre los lados de afuera hacia adentro. A la derecha cucharas y cuchillos, a la izquierda los tenedores según el menú.
5. La servilleta va al lado izquierdo del comensal y al empezar a usarla se coloca sobre el regazo, nunca como un babero, eso solo lo hacen los niños pequeños. Jamás debe utilizarse como si fuera un pañuelo, solo se utiliza para limpiarse los labios antes y después de beber, y para limpiar cualquier pequeño residuo de comida de los labios.
6. Al levantarse de la mesa, la servilleta se coloca, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato, no se intenta doblar como si no se hubiese utilizado.
7. Al llegar el momento de usar los cubiertos, fuera los codos de la mesa.
8.Se mastica con la boca cerrada y mientras lo hace no se habla, pero tampoco se vaya al extremo y se dedique solo a comer y a comer un bocado tras otro.
9.“Nunca, jamás” se chupe los dedos, ni se limpie los dientes con la lengua o las uñas.
10.Nunca coma, beba o ejecute una acción con una mano, mientras sostiene con la otra un cubierto, un vaso o una taza.
11. Jugar con los cubiertos o hablar manipulándolos, no es lo adecuado. Es correcto conversar con el cuchillo y el tenedor en las manos mientras come, pero no lo es accionar o jugar con ellos.
12. Parta la carne conforme la ingiere, no toda a la vez. 13. Al comer no se debe hacer ruido con los cubiertos golpeando el plato, hay que procurar usarlos suavemente.
14. Son los alimentos los que se llevan a la boca y no la boca a los alimentos, solo inclínese ligeramente al comer.
15. Mostrar ansiedad frente a un plato de comida, porque le gusta mucho o porque tiene mucha hambre, es de mal gusto. La naturalidad es el mejor principio de la educacion.
16. Una de las faltas más graves que puede cometer es tomar líquidos cuando aún tenga comida en la boca. 17 Ningún alimento blando se corta con cuchillo, por ejemplo: el huevo.
TIPOS DE INVITACIONES
INVITACIÓN FORMAL: Tiene exigencia muy precisas, en tinta negra y con letra a estilo tradicional, Los colores se utilizan para escudos ó logos institucionales. Se especifica claramente: quien invita, motivo, lugar, fecha y hora del evento. Los nombres de los que invitan van siempre completos.
INVITACIÓN SEMIFORMAL: Pueden tener líneas o monogramas resaltados en color, impresas en cartulinas de tonalidades pastel, pueden llevar letras de cualquier color. Pero deben seguir algunas pautas anteriores. Exceptuando el horario que si puede ir en números.
INVITACIÓN INFORMAL: No tienen mas limite que el buen gusto y la fantasía del anfitrión. Esta todo permitido. Aquí vamos a mostrar varios y deferentes tipos.
PRESENTACIONES:
Cuando se presenta a alguien, conviene hacerlo sin titubeos y con naturalidad.
*El joven a la persona de mayor edad.
*El hombre será presentado a la mujer
*El inferior será presentado al superior.
EL SALUDO
Siempre se debe recordara el modo correcto de estrechar la mano:
-Saluda siempre con la mano derecha, nunca con la izquierda
-Al darla siempre mira los ojos de la otra persona
-El apretón debe ser firme, ni blando ni violento
No sacudas la mano, solo el apretón.
Lo mas formal es saludar con la mano y no con un beso.
El beso es en caso que la otra parte te demuestre que desea hacerlo.
CONVERSACIÓN
Es un motivo de placer, compartido por un grupo de personas. Pero en social tiene sus reglas, que siempre hay que tener en cuenta:
-Siempre hay que saber o conocer la forma de pensar de la otra parte.
-Recuerda que un buen conversador es también un buen oyente.
-Acaparar la conversación con un tema o cortar la que ya ha comenzado otra persona es mala educación.
-Se debe evitar la murmuración y la discusión con violencia.
-Si se esta conversando ambos interlocutores deben tener la misma posición, es decir sentados o de pié.
TIPOS DE RECEPCIONES Y COMIDAS
*DESAYUNO: de 7 a 9 am. Dura como máximo una hora. Se sirve te o café, tostadas y croissants.
*COFFE BREAK/BRUNCH: de 10 a 11 am y por la tarde de 15 a 17. Dura una hora. Se sirve café, jugo y mantecada. También puede ser un sándwich pequeño.
*ALMUERZO: de 12 a 14. Debe durar una hora. No se toma vino en la comida. No es obligatorio el postre ni el café. Eso alargaría el almuerzo.
*TE. De 17 a 19. Las mujeres son las usan tomar el té.
*COCTEL: de 18 a 21. No tiene horario de duración, pero siempre es una hora.
*COMIDA: de 21 a 22. Puede durar más de una hora.
*CENA: Es a las 24 Hs. La cena se realiza siempre a las 24, sino se llama Comida.
*VINO DE HONOR: Es en cualquier horario, siempre que no se interponga con la comida. Se sirve bebida blanca acompañada con saladitos suaves y secos.
[endif]
CLAVES PARA PONER LA MESA
Para el día puede ser flores y frutas.
Para la noche velas y flores.
Se calcula un espacio de 75 cm. Entre un asiento y otro.
El primer plato o plato base se coloca a dos cm. Y medio del borde de la mesa.
El mantel debe ser totalmente limpio y bien planchado, donde no debe notarse los dobleces. En el caso de comida Formal debe ser fino, blanco y de buen gusto.
Recordar que el mantel debe tener una tamaño apropiado, ni muy corto, ni muy largo. Luego de cubrir la mesa debe colgar unos 40 cm. A 50 cm.
Las servilletas deben ser amplias y elegantes (50 cm de lado) y debe tener concordancia con el mantel.
La vajilla debe estar acorde con la ocasión. Para una cena formal debe usarse la porcelana. Y es recomendable que sea blanca. Para una cena informal puede usarse vajilla decorada.
Los mejores cubiertos son los de plata, aunque suele usarse el acero inoxidable, con diseños atractivos y de excelente calidad.
VESTUARIO HOMBRE
En general un traje, junto con una buena camisa y corbata.
En cuanto a los colores ideales, es un traje azul oscuro, camisa blanca, rosa o celeste y zapatos negros.
Los hombres deben dejarse el saco puesto desde el principio hasta el final.
Jamás deberán arremangarse las mangas
Las camisas deben ser preferiblemente lisas, en tonos claros y evitando que tengan logos o dibujos demasiado llamativos.
El rostro debe estar despejado y el cabello bien peinado.
El cinturón debe ser del mismo color de los zapatos.
VESTUARIO MUJER
Se puede elegir entre vestido, pantalón o falda y camisa.
Si se opta por un vestido, las líneas deben ser sencillas.
Si se elige una falda se debe tener en cuenta que el largo no quede más arriba de las rodillas.
Un maquillaje muy sencillo y natural para el día por lo menos deberá usar corrector, una sombra base y un brillo labial.
La cartera, siempre tiene que ser pequeña si es una cena, aunque puede ser mediana si es un evento de día.
El perfume. Debe ser "suave que no empalague.
ETIQUETA EN LA CALLE
Caminar bien tiene su importancia, tanto para uno mismo como para con los demás. Un andar desgarbado, puede dar la impresión de apatía, dejadez... un andar apresurado puede significar ansiedad, nerviosismo, impaciencia...
PUNTOS FUNDAMENTALES
1. La cabeza erguida. Sin altivez, pero la cabeza debe ir siempre bien erguida. Ni mirando muy arriba, que daría la impresión de mirar por encima del hombro a los demás, ni cabizbajo, personas tímidas o retraídas que van mirando al suelo.
2. Los hombros rectos. No transmite mucha armonía ese cuerpo con los hombros echados hacia adelante, que parece la torre de Pisa, por su inclinación. Ni tampoco los hombros deben llevarse echados hacia atrás, lo que se conoce como "ir sacando pecho". Los hombros deben ir rectos, con una cierta caída natural que armonice con el resto del cuerpo.
3. Los pies rectos y en paralelo. Los pies no deberían llevarse muy abiertos, en V, ni muy cerrados, V invertida -metidos hacia adentro-. La forma correcta son llevarlos rectos y en paralelo uno de otro y ligeramente separados, que no se choquen al andar.
4. Las rodillas. Hay que flexionar ligeramente las rodillas, al andar, para facilitar un movimiento más armonioso y más descansado para nuestro cuerpo. Una persona no es un robot que deba andar con las piernas rígidas como si tuviera dos palos en vez de dos piernas
5. Los brazos. Deben llevar un compás o ritmo que acompañe al movimiento del cuerpo. Es bastante poco armonioso llevar los brazos caídos o, por el contrario, hacer demasiados ademanes con ellos, como si fuera un militar desfilando. Un movimiento ligero y acompasado es más que suficiente.
A la hora de caminar es muy importante recordar la regla o norma no escrita de caminar por nuestra derecha. Es muy importante, y en muchas de nuestras ciudades parece que a la gente no se le ha enseñado, o no lo pone en práctica.
COMO DEBEMOS COMPORTARNOS EN LA CALLE..
1.. Respetemos a nuestros semejantes. No debemos reir a carcajadas, ni gritar, ni correr. Eso desdice mucho de nuestra cultura
2. Es muy mala costumbre fijar detenidamente la vista en las personas que transitan, como también volver la cara para mirar a las que han pasado
3. Jamás pasemos por entre dos o más personas que se hayan detenido a conversar. Si fuera inevitable, con toda cortesía digamos: "permiso"
4. Cede siempre el espacio a tus mayores
5. Si tienes que conversar con algún amigo procura no estorbar a los transeúntes.
6. No escupas en las aceras ni en las calles.
7. No maltrates los jardines, ni pintes, ni rayes las puertas y paredes de las casas
8. No nos asomemos nunca a las ventanas para mirar hacia adentro.
9.Sé decente en tu modo de caminar y mide tus palabras por respeto a tus mayores, especialmente a las damas
10. No es correcto detener a una persona en la calle, salvo que sea de mucha confianza y en caso muy urgente
11. Para evitar un accidente sé prudente antes de cruzar una calle
12. Seamos generosos con los ancianos y ciegos. Cuando quieran cruzar una calle llevémosles de la mano.
13. No tires papeles, ni cáscaras de frutas, ni desperdicios en la calle. Una cáscara de plátano, por ejemplo, puede ocasionar una desgracia
14. Al pasar por delante de la iglesia, quitémonos el sombrero en señal de respeto y reverencia
15. No saludemos nunca desde lejos a ninguna persona que no sea de íntima confianza. Esperemos a que esté cerca para hacerle una ligera reverencia
16. Sé educado en los espectáculos públicos. El silbar o gritar escandalosamente y el insultar no es propio de gente culta.
17. Con las damas y con nuestros mayores seamos respetuosos en la conversación y en el saludo
PROTOCOLO EN EL CINE
Las salas de cines y las buenas maneras.
Los espacios públicos, como las salas de cine, pueden ser lugares donde se pueden dar conflictos debido al mal comportamiento de algunas personas. Hay que respetar ciertas normas básicas de educación para evitar cualquier tipo de conflicto o molestia, así como respetar la normativa de cada sala.
1. El teléfono móvil apagado.
No hay mayor distracción que el sonido de un
móvil en mitad de una película, y mucho peor, que se conteste a una llamada, o se charle dentro de la sala. Si se le ha olvidado encendido, o bien lo apaga inmediatamente, o bien sale de la sala lo más rápidamente posible. Si espera una llamada urgente póngalo en modo silencioso o vibrador, para que no pueda escucharse en la sala.
2. Alimentos.
Lo mejor sería no comer nada dentro de la sala. De hecho en muchos lugares, solía estar prohibido, hasta que hicieron su aparición las cadenas de venta de palomitas y chucherías. Si opta por meter en la sala cosas de comer, hay que procurar que no hagan ruido, que no despidan olores fuertes y que no sean engorrosas de comer. Por su bien y por el del resto de espectadores.
3. Silencio.
Hay que permanecer en silencio durante toda la proyección; no hay nada más incómodo y molesto que los grupitos de gente o parejas, que comentan a cada rato la película, el vestuario de los actores, las escenas de acción, etc. Eso lo debe dejar para comentar a la salida, cuando termine la proyección.
4. Ocupe su sitio.
Cada butaca ocupa un espacio determinado que debe respetar. Cuidado con estirar los pies, pudiendo hacer tropezar a la gente, ocupar con sus codos y brazos los espacios de sus compañeros de asiento y poner algo debajo de su asiento, por ejemplo el abrigo, molestando a la persona o personas que se encuentran en la fila anterior a la suya (las personas que están detrás de usted). Tampoco trate de ocupar un asiento que no le corresponde. Puede que en un principio esté vacío, pero una vez que ha comenzado la proyección puede presentarse la persona que tiene la entrada con ese número de butaca y "empieza el baile".
5. Entrar y salir.
Si tiene que salir por una llamada urgente, porque tiene que ir al baño, o por alguna razón excepcional, hágalo de la forma más discreta y prudente posible, tratando de molestar lo menos posible. Si lo tiene que hacer muy a menudo, es mejor que deje para otro día el visionado de la película, o bien puede situarse en las últimas filas de la sala -o en la primera butaca de la fila, pegada al pasillo-, para no molestar a nadie, en estas idas y venidas.
6. Niños.
Si acude con menores al cine, manténgalos en silencio y quietos. Si no puede controlarlos, es mejor que no los lleve al cine, el resto de espectadores no tienen porque soportar los malos comportamientos de niños revoltosos o maleducados.
7. Conflictos.
Si tiene cualquier problema, y no lo puede solucionar de forma razonable, no arme una bronca por su cuenta. Avise al acomodador o encargado de la sala y expóngale su problema. Él deberá ser quien se encargue de resolver ese conflicto.
8. Propinas.
Aunque en la mayoría de las salas comerciales y multicines esta figura ya no existe, hay cines de pequeñas localidades que aún conservan la figura del acomodador. Si le parece oportuno, puede darle una pequeña propina después de haberle acompañado hasta su asiento.
Una sala de cine es un lugar para estar callado desde que empieza la película hasta que termina. Respeto puede ser la palabra que mejor resume la forma de no molestar a los demás espectadores de ninguna de las maneras anteriormente expuestas
ETIQUETA EMPRESARIAL
La ETIQUETA EMPRESARIAL se ha convertido en un tema obligado dentro de las empresas, ahora ya no sólo se piden profesionales o empleados calificados, sino que tengan un buen desempeño social, ese será el punto clave para competir entre las empresas, la educación, el buen trato, la amabilidad, la caridad humana. aspectos que redundarán de manera positiva, porque no sólo conseguirán clientes fieles, sino también el logro de las metas propuestas.
Además de los buenos modales, existen reglas que serán de mucha utilidad dentro de las empresas:
1. Empleados Honestos. Empezando desde el jefe, es lo primordial, lo más importante dentro de una empresa y de esto depende en gran parte el buen funcionamiento de la misma.
2. Puntualidad: Se es o no se es puntual, en éste punto, el más o menos o el quizá no tiene cabida y dentro de una empresa, el ser impuntual puede perjudicar a todo el entorno.
3. La Discreción: Es quizá uno de los aspectos más relevantes dentro de una empresa, discreción igual a prudencia, cuando hacemos parte de una empresa debemos ser éticos y discretos ante todo y con todo lo que ocurra dentro de la empresa.
4. Respeto: Si no respetamos nadie nos respetará. Dentro de las empresas existen cargos desde el más alto hasta el inferior, no debería existir discriminaciones, todos están con el mismo fin, trabajar para conseguir un sustento familiar y nadie es más que otro.
5. Amabilidad: La amabilidad no es igual a lambonería, una persona amable es sincera y ésta es la clave para que las empresas y las personas escalen peldaños, no hay nada más agradable que ingresar a una oficina y ser recibida con una sonrisa, unos ojos amables y un saludo afectuoso, de seguro que traerá muchos más clientes de los que tiene.
6. Positivismo: Las empresas están llenas de personas tóxicas que a cada momento se quejan de todo, influyen para que las relaciones se dañen, todo está mal, éstas personas negativas no son útiles en una empresa, lo que se requiere es de personas con actitud positiva, con mentes abiertas, que sean capaces de enfrentar cualquier problema con decencia.
7. Comunicación: Si no existe comunicación entre jefes y compañeros, las empresas seguirán como una rueda suelta, éste aspecto tan fundamental puede impedir que haya progreso empresarial.
8. La Imagen: Es la pieza clave dentro de una organización, una imagen pulcra será la buena impresión que se lleven los clientes de una empresa, así como una mala imagen será recordada por años.
9. La Elegancia: Los empleados deben recordar que son la imagen de una empresa, hay muchos errores que comenten al momento de vestir, la apariencia personal será siempre agradable a los ojos de los demás, no es sólo portar un vestido, es vestirse con discreción, sumado a un excelente comportamiento social.
10. Lenguaje Verbal: No sólo es saber hablar, es nuestro tono de voz, el vocabulario, lo que expresamos con nuestras palabras.
La importancia de la etiqueta empresarial
Hasta hace poco algunos estudiosos entendían que el único protocolo que existía era el oficial, porque poseía una referencia normativa. Sin embargo, tras la revolución industrial, aparecen nuevos empresarios que establecen sus propios códigos de conducta. La etiqueta empresarial se ha convertido entonces en un instrumento clave para cualquier organización que pretenda brindar un servicio eficaz y una imagen positiva de lo que es y pretende ser.
Es bien sabido que una de las cualidades más importantes que busca hoy la empresa, al contratar a un nuevo empleado, es la actitud para congeniar y desenvolverse adecuadamente con las personas de su entorno.
[if ppt][endif]
Ser civilizado no cuesta mucho, pero no serlo puede resultar de alto costo para la empresa y para la vida profesional.
¿Qué debes tener en cuenta al asistir a una reunión de negocios?
Investiga sobre tu cliente, las características de su negocio, sus necesidades y cualquier aspecto que pueda serte de utilidad a la hora de hacer una negociación.
Llega puntualmente., no te valgas de excusas para justificar tus retardos; por el contrario, actúa de forma preventiva, tomando en cuenta que las grandes ciudades tienen horas pico, durante las cuales es muy difícil controlar el tráfico; prepara tu ruta y evalúa alternativas de llegada. Siempre será mejor llegar un poco antes que presentarse después de la hora acordada, puesto que esto podría indicarle a tu cliente falta de interés y preparación.
Lleva contigo suficientes tarjetas de presentación. Este es un elemento clave de la identidad corporativa de tu empresa: mantenlas en un tarjetero para que no se arruguen o manchen. Si haces algún cambio en alguno de los datos relevantes en la tarjeta debes actualizarlas.
Revisa tu presentación personal. En este punto es fundamental tener en cuenta cuál es el tipo de negocio que vas a desarrollar; si vas a tener la reunión en una oficina, lo correcto será vestir formalmente. Sin embargo, si quizá la reunión se hará en una planta, lo indicado será que vistas ropa cómoda que no refleje descuido, pero que te permita moverte con toda tranquilidad, para inspeccionar maquinaria, por ejemplo.
Saluda cortésmente a todas las personas con quienes te encuentres. Esta recomendación es vital, especialmente en la primera cita, y generará una excelente primera impresión; sin embargo, sé cuidadoso para no excederte, evita palabras como mi amor, gordita o amiga para dirigirse a la encargada de recepción, por ejemplo.
Haz contacto visual con tu interlocutor, auto preséntate y sé respetuoso del espacio de tu interlocutor; evita invadir el escritorio, por ejemplo, con tu maletín; en caso de ser necesario, porque quizá debas mostrarle una presentación en tu computador, asegúrate de pedir permiso antes.
Muéstrate cómodo, atento en la escucha y sonriente; cuida tu postura para no verte desarreglado, pero sobre todo actúa de forma natural.
Ten en cuenta la precedencia, si existen personas de diferentes cargos, esforzándote por respetar ese orden durante la conversación.
recuerda siempre
Ayuda al necesitado
sea cortés y amable
No molesta, ni ofende, ni humilla a la gente
Guarda decencia en el vestir y moderación en el comer
[if ppt][endif]
Comments