EL ERP
- lassuperstar
- 8 dic 2015
- 8 Min. de lectura
QUE ES EL ERP
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa (en ingles ERP, enterprise resource planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

CARACTERISTICAS
•INTEGRALES:
Permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.
•MODULARES.
Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.
•ADAPTABLES.
Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.

RETOS
Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la parametrización inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación. Las metodologías de implantación de los ERP en la empresa no siempre son todo lo simples que se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.

PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UN ERP
•Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.
•Definición del modelo de negocio.
•Definición del modelo de gestión.
•Definición de la estrategia de implantación.
•Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.
•Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.
•Análisis del cambio organizativo.
•Entrega de una visión completa de la solución a implantar.
•Implantación del sistema.
•Controles de calidad.
•Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.
•Benchmarking de la implantación.

BENEFICIOS DE UN ERP
•Productividad - Lograr más en menos tiempo.
•Costos de mano de obra - Administrar de mejor forma sus recursos humanos.
•Rendimiento financiero - Reportes administrativos más precisos.
•Determinación de precios - Una visión más clara de los costos ayudara a mejorar los márgenes sobre sus productos o servicios.
•Ganancias por cliente - Ayuda a reconocer las necesidades de los clientes, permitiéndole aumentar sus ganancias por cliente.
•Mantenimiento y soporte tecnológico - Gastará menos dinero en mantener sistemas legacy desactualizados, y mejorará sus resultados finales.
•Mejoras de procesos - Capacidad de eliminar costos gracias a la automatización.

A QUIEN VA DIRIGIDO
•MAYORISTAS
Logrando eficacia para aumentar los márgenes de producción utilizando ERP para darles una visión general de su negocio, específicamente tendencias en oferta y demanda de clientes.
•MINORISTAS
Adaptando el inventario a las necesidades de los clientes obteniendo una visión más clara del comportamiento de compra de los clientes.
•SERVICIOS PROFESIONALES
Acelerando los cobros con una facturación más eficaz, los ERP le ayudaran a administrar mejor los contratos de la organización, a mejorar la exactitud de sus facturas y a mantener de manera global a sus clientes mediante un mejor servicio.
•FABRICACIÓN
Creación de sistemas integrados a la medida dando una solución integrada de la administración del negocio para mejorar el flujo de información entre los distintos aspectos de la empresa.

TALLERES
TALLER 1.
Cree que la empresa la cual usted esta asesorando necesita ERP.
En la empresa en la cual estoy asesorando si nececita de ERP siendo este sistemas que permiten planificar los recursos de la empresa y permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.
Considera que el ERP es mucho mas que un paquete contable . Sustente su respuesta.
Considero que el ERP no es mas que un paquete contable, siendo este un sistemas que permiten planificar los recursos de la empresa siendo utilizados para muchas cosas mas como la producción, la logística, el inventario, la distribución, los envios, la facturación, la contabilidad, las ventas, los pagos y hasta el talento humano.
Por que es necesario implantar un ERP en las organizaciones.
Es necesario implementar un ERP en la empresa por que son sistemas que permiten a la empresa manejar los procesos operativos y productivos, reflejados con beneficios en la productividad, rendimiento financiero, y mejora de procesos.
Considera que un ERP en la empresa ayudaría a tener un mayor éxito en sus procesos . Sustente su respuesta.
Un ERP en la empresa si ayuda a tener un mayor éxito en sus procesos por que el ERP busca que la empresa optimice sus procesos y por tanto utilice mejor los recursos, buscando que las distintas ares de la empresa comparta la información y puedan lograr sus objetivos.
Logrando la productividad y la gestión del cambio.
En caso de implementar un ERP en su empresa que modulas necesitaría y por que.
Los modulos que se necesitarían en la empresa son el modulo de ventas, contabilidad, inventarios , talento humano, por que permiten que la empresa los vaya utilizando de acuerdo a las necesidades.
Considera que el ERP esta conforme a las disposiciones legales.
El ERP esta comforme con las disposiciones legales por que importante para la legalidad de la empresa y permite cumplir con obligaciones como el pago de impuestos, el pago de salarios y el pago de las prestaciones sociales, entre otras.
De que se compone un ERP?
El ERP se compone de sistemas que permiten planificar los recursos de la empresa, y para implementarlo se debe tener en cuenta:
Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.
Definición del modelo de negocio.
Definición del modelo de gestión.
Definición de la estrategia de implantación.
Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.
Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.
Análisis del cambio organizativo.
Entrega de una visión completa de la solución a implantar.
Implantación del sistema.
Controles de calidad.
Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.
Benchmarking de la implantación.
Mencione 5 beneficios del ERP.
BENEFICIOS DEL ERP
Productividad - Lograr más en menos tiempo.
Costos de mano de obra - Administrar de mejor forma sus recursos humanos.
Rendimiento financiero - Reportes administrativos más precisos.
Ganancias por cliente - Ayuda a reconocer las necesidades de los clientes, permitiéndole aumentar sus ganancias por cliente.
Mantenimiento y soporte tecnológico - Gastará menos dinero en mantener sistemas legacy desactualizados, y mejorará sus resultados finales.
Mejoras de procesos - Capacidad de eliminar costos gracias a la automatización.
Realice un mapa mental sobre los factores de éxitos que nombra el video anterior.
![endif]--![endif]--![endif]--![endif]--![endif]--
TALLER. 2
1. ESTUDIO DE CASO.
DE TIENDA DE ESQUINA A CADENA DE SUPERMERCADOS
DE TIENDA DE ESQUINA A CADENA DE SUPERMERCADOS
Cuestionario:
1. ¿Qué otros supermercados conocía antes de Wong y Metro?
2. ¿Qué diferencias Importantes encuentra Ud. entre los antiguos
supermercado y los actuales? Explique
3. Según el Relato como se produjo este cambio
4. Las actividades tradicionales como el Gran Show Artístico del
primero de Mayo y el Gran Corso en Julio no son remuneradas, ¿Cómo
cree Ud. que se logra la participación activa de todos los colaboradores?
SOLIUCION:
Antes de los supermercados Wong y Metro no exixtian supermercados lo que existían eran tiendas hasta el momento que Don Erasmo y su esposa fundaron una bodega lo cual al paso del tiempo llego a ser un supermercado reconocido..
}la diferencia que hay entre los antiguos supermercados y los actuales es que como el caso de el supermercado Wong y Metro antiguamente la estrategia era brindar el más alto nivel de servicio, surtido, variedad y calidad. ofreciendo precios bajos, sin sacrificar estándares de calidad, variedad, y surtido, lo que últimamente a cambiado en los supermercados actuale.
Antiguamente los supermercados se caracterizaban por el exelente servicio ala cliente y una buena cultura organizacionalteniendo por encima la satisfacción de los gustos y preferencias de los clientes y consumidores, y esto es lo que en muchos supermercados actuales hace falta.
Este cabio se produjo por el señor Erasmo y su esposa donde decidieron fundar una bodega lo cual de hay inicio la cadena de supermercados con apoyo de sus hijos fueron saliendo adelante.
En 1992 se implementó el formato de los hipermercados Metro, iniciándose en el
distrito de Chorrillos. Desde 1993, su crecimiento se consolidó con la compra y
remodelación de nuevos locales, en los distritos de Surco, San Borja, La Molina y
San Miguel y en 1999 se puso en marcha otro formato: los supermercados Metro,
con su primera versión en el distrito de La Molina.
Hoy la cadena cuenta con más de 50 tiendas que operan bajo las marcas :" Wong
" y "Metro.
La participación activa de todos los colaboradores para Las actividades tradicionales como el Gran Show Artístico del primero de Mayo y el Gran Corso en Julio se logra por el buen clima organizacional que existe y la motivación que reciben todos los trabajadores.
CASO 2 .
Estudio de caso 2:
La empresa “Industrias Arco Iris” estableció el día 20 de cada mes en curso, para realizar pagos a sus proveedores: El señor Tranquilino Buenahora es proveedor de insumos de oficina y cuando se acercó a pagaduría le informaron que su cheque no estaba El oficinista le sugirió dirigirse a Contabilidad, de allí pasó a cartera, luego a Dirección financiera, después a personal, luego a cuentas de cobro y por último regresó a pagaduría. En ninguna de estas oficinas obtuvo información sobre su pago. Con base en este caso resuelva las siguientes preguntas:
1. ¿En qué estado de ánimo considera usted que quedó el señor Buenahora al final del recorrido?
2. ¿Cuáles son las reacciones típicas de ese estado de ánimo?
3. Usted es el oficinista. Realice una atención efectiva a este cliente, describa en seis (6) pasos esa atención la cual debe deducir.
SOLUCION:
En el estado de animo que quedo el el señor Buenahora al final del recoorido, fue molesto, malhumurado y quizá podía actuar como un cliente agresivo por el incumplimiento de la empresa debido que realizo los recorridos área por área como de contabilidad, cartera, dirección financiera, y en ninguno de estos lados obtuvo información sobre su pago.
Reacciones típicas:
Agresivo
Malhumurado
Apresurado
Impaciente
ATENCION EFECTIBA:
PASOS:
APRENDER A ESCUCHAR:
Tener buenas habilidades de escucha hace que los clientes se sienten más comprendidos. Una gran manera de reducir los conflictos con el cliente es permitir que este exprese sus preocupaciones.
APRENDER A DISCULPARME:
En el momento que el sr Buenahora se dirige al área de contabilidad, sino se puede resolver el problema se debería ofrecerle disculpas y enviarlo aun área donde sea seguro que le puedan resolver el problema y no hacerlo ir a todos los lados para no poderle resolver nada.
Es importante que cuando pasa algo no deseado con un cliente estés dispuesta a pedir disculpas. Muchas veces, los clientes buscan recibir tus disculpas, incluso cuando no corresponde
PROPORCIONAR ALTERNATIVAS:
Al buscar alternativas, se debe mantener siempre en mente la satisfacción del cliente. Si bien los clientes no estarán satisfechos con todas las alternativas que les presentes.
VALRAR SU TIEMPO:
valorar el tiempo del cliente. Si tu tiempo te parece tan valioso ¿Por que no lo sería el del cliente?. No enviarlo a todas las áreas de la empresa para llegar a la conclusión de no solucionarle el problema al sr Buenahora.
ABRIR NUEVAS VIAS DE COMUNICACIÓN
Al identificar que el problema del sr Buenahora no se pudo solucionar se le ofrecen disculpas y se toma los datos como teléfono y correos para dale información y asegúrale que se va a tener en cuenta para solucionarle el problema lo mas pronto posible.
HACER SEGUIMIENTO.
Se le asegura al sr Buenahora que se trabajara en el tema para solucionarle el problema lo mas prontoy luego comunicarnos con el área de dirección financiera para determinar las causas de el por que no se le giro el cheque al sr Buenahora y asi lograr la satisfacción del cliente (sr Buenahora)
Comments